jueves, 12 de junio de 2025

ANECDOTARIO ESPÍRITA - Crónicas íntimas de una búsqueda interior

 

Corría el año de 1992 cuando, por primera vez, supe de la existencia de la Doctrina Espírita. Dos motivos me impulsaban a buscar a Dios desde una perspectiva distinta. El primero, una enfermedad que ha caminado a mi lado durante más de treinta y cinco años: la psoriasis. El segundo, más profundo aún, tenía que ver con la forma en que estaba enfrentando mi vida personal, la cual amenazaba con resquebrajar el mayor tesoro que Dios me ha concedido: la familia.

Así, en medio de esa búsqueda espiritual, comencé leyendo cuanto libro cayera en mis manos. Recuerdo que el primero que compré llevaba por título “Manos que Curan[1]. Me pareció fascinante la forma en que la autora vinculaba las curaciones “milagrosas” de Jesús con su propuesta de sanación.

En ese tiempo, también visité la librería de la Curia, justo frente a la Catedral de Santa Marta. Allí adquirí, entre otros textos, “Mi Catecismo”, una obra del autor Santos Lorenzana, editada por Ediciones Paulinas. Era un libro de oraciones que de niño conocía a la perfección, aunque para vergüenza mía, ya no recordaba casi ninguna. Sin embargo, esas oraciones no saciaban lo que mi alma estaba buscando.

Una tarde, caminando por el Centro Histórico de la ciudad, vi en un poste de energía un aviso que invitaba al “Conocimiento de Sí Mismo”. Copié la dirección y esa misma noche asistí a la conferencia. Al final, mis pensamientos hervían de inquietudes, así que me acerqué para plantear algunas preguntas. Para mi sorpresa, la respuesta fue tajante: “Aquí no se responden preguntas”. Aquello me desilusionó profundamente y decidí no volver.

Fue entonces cuando un pariente me habló de unas reuniones que se realizaban en el centro de la ciudad, dirigidas por alguien que también tenía conocimientos en medicina natural. Esa fue la excusa perfecta para presentarme, compartirle mi situación dermatológica y preguntar si podía participar en las reuniones espíritas[2]. Dicho y hecho: el 5 de diciembre de 1992 asistí por primera vez, y desde ese momento supe, con una certeza que brota del alma, que eso era lo que estaba buscando.

Las reuniones eran conducidas por un oficial retirado de la Policía Nacional. Más adelante, el grupo se trasladó al norte de la ciudad, a la calle 8 con carrera 4ª, donde nació el “Centro Espírita André Luiz”, CEAL. Como anécdota curiosa, allí me encontré con una prima hermana, Y. V. D., quien tuvo la gentileza de prestarme los primeros libros espíritas. En ellos hallé la orientación necesaria para asumir un compromiso que, hasta hoy, sigo honrando: ser un espírita practicante.

Recuerdo con especial emoción el 13 de enero de 1993. Ese día, Santa Marta recibió la visita del orador espírita Divaldo Pereira Franco, quien ofreció una conferencia en el Club de Leones. Era mi primer contacto con una figura de tal magnitud. En mi espíritu —ávido de llenar los vacíos existenciales propios de quien se inicia en el camino de la plenitud espiritual—, quedaron sembradas grandes enseñanzas y la certeza de que ese era el camino correcto.

En esa época, vivíamos en la Urbanización El Parque, una de las tantas urbanizaciones construidas durante el gobierno conservador de Belisario Betancur, bajo el programa de “Casas sin cuota inicial”. El vecindario no era el mejor, y algunos conflictos con una querida vecina me llevaron a vivir una experiencia que marcó profundamente mis primeros pasos en la Doctrina Espírita.

A comienzos de 1993, con solo unos meses de asistencia al centro, me encontraba una tarde sentado en la puerta de la casa junto a mi esposa. Desde la tienda de la esquina vimos aproximarse a la vecina en cuestión, quien, en evidente gesto de provocación, arrojó a nuestros pies parte de la envoltura de algo que acababa de comprar. Contuve a mi esposa, pidiéndole calma, sabiendo que un enfrentamiento solo nos alejaría del propósito espiritual que comenzábamos a construir.

Fue entonces cuando, frente a la casa de aquella vecina, se formó un pequeño torbellino[3]. Recogió una gran cantidad de basura que yacía en una zona verde cercana y, en un movimiento lento pero decidido, cruzó unos veinte metros y se coló por completo en la sala de su casa. El resultado fue evidente: su sala quedó cubierta de suciedad.

Imágenes generadas con la ayuda de IA

¿Ley de causa y efecto? ¿Un mensaje espiritual? ¿Una enseñanza? No lo sé con certeza, pero lo que sí tengo claro es que en ese momento comprendí que había una lección por aprender. Una señal que me animaba a entender los fenómenos espirituales desde la óptica sabia y amorosa de la Doctrina Espírita.

Continuará...



[1] Bárbara Ann Brenan, Manos que Curan.

[2] Las reuniones se realizaban en una oficina de los oficiales en retiro de la Policía Nacional, la cual estaba ubicada en la Calle Real o Calle Grande, hoy Calle 17.

[3] Los torbellinos se forman cuando en una masa de aire en movimiento surge una diferencia de velocidad entre dos regiones generando turbulencias. Este fenó-meno ocurre en todas partes del planeta y en cualquier estación del año. Incluso, se sabe de torbellinos en otros planetas. (Tomado de Wikipedia, hoy 15 de mayo de 2016, a las 2:25 p.m.).

No hay comentarios:

LA SOCIEDAD ESPIRITISTA DE SANTA MARTA — SESMAR

  Siguiendo con nuestras elucidaciones en torno a mi llegada al movimiento espírita en la ciudad de Santa Marta, anotadas en el artículo ant...